.4.4.
Teoría de la Corrosión |
Es
obviamente imposible cubrir adecuadamente lo extenso y complicado
que significa la corrosión. Existen muchos factores involucrados,
tales como los agentes corrosivos, formas de corrosión, rangos,
y metales usados. Por ello se tratará brevemente de la corrosión
galvánica bimetálica debido a que es la consideración
más importante cuando se aplica un recubrimiento para proteger
un metal.
La siguiente
tabla representa la serie galvánica en agua salada. Aunque
el arreglo de los metales y aleaciones varía en otros medios
diferentes al agua salada, es un buen ejemplo ilustrativo de la
protección galvánica.
En general, cuando dos metales disimilares o aleaciones están
eléctricamente conectadas en un electrolito, la corriente
fluye del metal más noble (catódico) al metal menos
noble (anódico), sin metal, del metal anódico al electrolito,
y del electrolito al metal catódico. La cantidad de corriente
que fluye esta sujeta a muchas variables, además de cual
es la diferencia de potencial entre los dos metales.
Además de que una corriente muy pequeña fluirá
entre metales que se encuentren juntos en una serie, y el rango
de corrosión del metal anódico será alto, mientras
el metal catódico será bajo. En la presencia de un
electrolito, la superficie más anódica será
corroída en preferencia a la superficie catódica.
|